CAPACIDADES VOLITIVAS

Capacidades volitivas

La voluntad se define como la capacidad que tiene una persona de mantener un esfuerzo constante y consciente, ya sea intelectual o motor y en el deporte esa capacidad es definitiva, la misma se puede desarrollar en el entrenamiento, cuando se cumplen los siguientes principios:
1. El trabajo planificado debe ser realizado en su totalidad.
2. El trabajo debe ir en aumento paulatino, cuando el trabajo se hace constante la voluntad deja de desarrollarse, pues las funciones se automatizan y la consciencia deja poco a poco de tomar parte en la actividad.
Durante el entrenamiento de la voluntad, se debe tener en cuenta la mayor cantidad de obstáculos imprevistos que puedan surgir en la competencia.
3. Las dificultades y obstáculos planificados deben tener un incremento de lo fácil o lo difícil
4. El atleta debe tener conocimiento de causa, a medida que sea capaz de asimilarlo, de la planificación de las actividades para el desarrollo de voluntad.
5. Debe considerarse la capacidad del atleta para concentrarse en su actividad(tenacidad) para tomar una iniciativa (decisión), para mantener un esfuerzo(fuerza) para enfrentarse a un obstáculo (valor), etc. se debe destruir racionalmente todos los mecanismos de defensa, elaboración e interiorizados por el atleta para justificar la consecuencia de las cualidades volitivas anteriores recordando siempre que el proceso de formación de estos mecanismos, no son enteramente conscientes para el atleta, sino que son conductos evasivos que tienden a eliminar la ansiedad generada por el poco resultado en el entrenamiento o por las derrotas sufridas en las competencias.
Los mecanismos de defensa esencialmente están relacionados con problemas de índole familiar, lesiones y dolores inexistentes, falta de preparación, etc.
Las actividades deportivas se diferencian fundamentalmente de otras actividades en:
• Se realiza bajo la influencia de grandes tensiones emocionales
• Se realizan mediante esfuerzos físicos grandes.
• Bajo una enorme variedad de estimulaciones, donde el objeto de la conciencia del hombre es la motricidad de su propio cuerpo.
• Se caracteriza por las múltiples asociaciones al ejecutar los ejercicios técnicos y tácticos.
• El sujeto debe obtener siempre un resultado en dependencia de su cont
Coordinación